Para desconocer o ignorar una problemática, lo primero, es anular las identidades de aquellos que componen dicha problemática.
Nombrar a los productores de nuestro país, por regionalidad y no por sus nombres o actividades permanentes, es una forma de ignorarlos.
Si continuamos hablando de "Economías regionales", jamás comprenderemos las necesidades de nuestros productores.
Las producciones horto-frutícolas, siempre se desarrollarán donde el sistema edafo-climatológico lo permita. Cuestión primaria para el tratamiento de normas integradoras.
Cuando se habla de normar las economías regionales, se parte desde una imposibilidad, y es la de "normar según sea la región y no sobre el producto o productor".
Cada especie y variedad requieren de un ciclo productivo, y el productor debe adecuarse tanto al producto como a su ciclo relacionado a la naturaleza.
Necesario es entonces darle ubicuidad a cada uno de los problemas, razonar sobre cada circunstancia y evaluar el común denominador para nuestra producción nacional.
Si realmente queremos solucionar el problema productivo Nacional, y alimentar a 400 millones de personas, debemos evaluar todo el sistema normativo relacionado a la producción nacional.
Eso es muy diferente a pronunciarse sobre "las economías regionales".
|28 de Mayo de 2016|Comentario de Domingo Ramos Bravo|Especialista en Mercados Frutihortícolas|